Entradas

Cueva de LASCAUX. FRANCIA

Imagen
Los descubrimientos arqueológicos son fundamentales para comprender nuestra historia y las raíces de la humanidad. Uno de los hallazgos más destacados es la cueva de Lascaux , ubicada en el suroeste de Francia, justo aquí .  Conocida por sus asombrosas pinturas rupestres, Lascaux ha desempeñado un papel crucial en el estudio de la prehistoria y ha dejado un impacto duradero tanto a nivel nacional como mundial.  En este artículo, exploraremos la importancia de Lascaux en los descubrimientos prehistóricos y su influencia en la comprensión de nuestra herencia cultural. Descubrimiento y características de Lascaux La cueva de Lascaux fue descubierta en 1940 por un grupo de jóvenes franceses, el 12 de septiembre de 1940, entraban en ella Marcel Ravidat, Jacques Marsal, Simon Coencas y Georges Agniel.  Sorprendentemente, se encontraron con una serie de pinturas rupestres datadas en el Paleolítico Superior , aproximadamente hace unos

Castillo y jardines de MILANDES. FRANCIA

Imagen
Uno de los castillos, el de Milandes , con más historia de la región, en el cual vivió una de las espías y bailarinas más famosas en Francia. Se encuentra justo aquí . Debido a que está prohibido tomar fotos del interior del castillo, no hemos puesto más que una facilitada por la página web el castillo. Construido en 1489, esta encantadora residencia revela una arquitectura renacentista con magníficos elementos góticos. Eminente familia de la aristocracia francesa, originaria de un feudo del Lot-et-Garonne desde el siglo X, los Caumont se instalaron en el Périgord, en la fortaleza de Castelnaud, gracias al matrimonio de Nompar IV de Caumont con Jeanne de Castelnaud. La austeridad del edificio de Castelnaud convenció a lord François de Caumont, bisnieto de Nompar IV, de construir para su esposa Claude de Cardaillac una encantadora residencia que dejaba entrar la luz. Gracias a los grandes ajimeces, que adornó con esplén

Cuevas de PADIRAC. FRANCIA

Imagen
Padirac se encuentra justo aquí , es una pintoresca maravilla, ahora famosa, que llenó de admiración a los miles de turistas deseosos de visitarla desde el primer año (1899) en su apertura al público. Mito No hay nada más inquietante que este agujero en la superficie terrestre, nada como dejar a la imaginación la respuesta a este inquietante enigma al que se han dado poderes místicos y nombres terroríficos: ¿Diablo? ¿Tesoro? ¿Restos de una obra divina? Se han propuesto todo tipo de hipótesis. Una de las más populares es la de las llamas que surgen del Gouffre para defender un tesoro escondido por los ingleses al final de la Guerra de los Cien Años, una de las más populares entre los lotois. Otra leyenda cuenta que Lucifer, para desafiar a San Martín, formó la Sima golpeando con fuerza el suelo e invitó al Santo a cruzar el abismo a cambio de las almas de los campesinos condenados que estaba a punto de conducir

Casa Vincens, la primera de Gaudí. BARCELONA

Imagen
  La primera casa de Gaudí se encuentra justo aquí , y se llama Casa Vincens , con precios de la entrada al rededor de los 18 euros .  La recuperación de la casa A finales del siglo XIX, Manuel Vicens encargó la construcción de una residencia de veraneo a un joven Antoni Gaudí. El arquitecto, que en ese momento se acababa de licenciar, ya había reflexionado años atrás acerca del modo en que imaginaba el hogar ideal. Quería que estuviera conectado con la naturaleza, que fuera funcional y, a la vez estético. El encargo de Manuel Vicens es perfecto para materializar estas ideas. Gaudí diseña un edificio singular, atrevido, lleno de elementos innovadores que se anticipan a la época. Años más tarde, la casa cambia de propietarios y se convierte en un hogar plurifamiliar. Las necesidades de la nueva familia hacen que, en 1925, el inmueble se amplíe por primera vez. El responsable de llevarlo a cabo es Joan Bapti