El Festival de Astronomía de Fleurance: Un viaje científico y colorido con el Marathon des Sciences

El Festival de Astronomía de Fleurance, un evento destacado que combina ciencia, cultura y divulgación, se celebra anualmente en la localidad de Fleurance, en el departamento de Gers, Francia. Este festival, que tendrá lugar del 2 al 8 de agosto de 2025, reúne a aficionados y profesionales de la astronomía y las ciencias naturales en un entorno dinámico y educativo. Uno de sus eventos más esperados es el Marathon des Sciences, una serie de conferencias breves y accesibles que abordan temas científicos fascinantes. Dentro de este marco, el geólogo Pierre Thomas presentaró su charla “Minerales, rocas y paisajes, un festival de colores” el 2 de agosto de 2025, de 18:00 a 18:45, en el Espace Culturel et Sportif de Fleurance.¿Qué es el Marathon des Sciences?El Marathon des Sciences es un componente clave del Festival de Astronomía de Fleurance. Consiste en una sucesión de charlas cortas, de entre 30 y 45 minutos, impartidas por expertos en diversas disciplinas científicas. Estas conferencias están diseñadas para ser comprensibles y atractivas para un público amplio, desde curiosos hasta especialistas, fomentando el diálogo entre la ciencia y la sociedad. El formato dinámico del maratón permite explorar temas que van desde la astronomía hasta la geología, como en la presentación de Pierre Thomas.

Pierre Thomas: Un geólogo apasionado por los colores de la TierraPierre Thomas, profesor emérito de la Escuela Normal Superior de Lyon, es un geólogo especializado en la geología planetaria, el origen de la Tierra y el sistema solar. Además, se dedica a la formación de profesores de Ciencias de la Vida y de la Tierra (SVT), combinando su experiencia académica con una pasión por la divulgación. En su conferencia, Thomas explorará cómo los minerales, las rocas y los paisajes generan un “festival de colores” que ha cautivado a geólogos, artistas, arquitectos y amantes de la naturaleza a lo largo de la historia.

Minerales, rocas y paisajes: Un festival de coloresEn su charla, Pierre Thomas explica el origen de los colores vibrantes que vemos en minerales como los rubíes rojos, las esmeraldas verdes o las ópalos iridiscentes, así como en paisajes emblemáticos como las rocas rojas del Estérel en Francia o del Colorado en Estados Unidos. Estos colores y reflejos, señala, provienen principalmente de los metales presentes en los minerales y de la estructura de sus redes cristalinas. Thomas conecta la ciencia con el arte y la cultura, mostrando cómo estos materiales han sido utilizados desde la antigüedad.
Por ejemplo, destaca el uso del mármol en obras como la Piedad de Miguel Ángel, donde el color tiene un valor estético y simbólico, evocando emociones en el arte religioso. También menciona el lapis-lázuli, cuyo azul intenso, extraído de minas en lugares como Afganistán, fue usado por artistas como Rafael para pintar las vestiduras de la Virgen María en el Renacimiento. Además, Thomas alude a los vitrales medievales, donde el cobalto y otros minerales creaban colores vivos para narrar historias bíblicas, como las del Apocalipsis.
El geólogo también conecta con ejemplos locales, como el mármol del Hérault empleado en la estación de tren de Sète, en Francia, y con casos internacionales, como el mármol de la Casa Blanca en Washington. Asimismo, menciona las cuevas de Lascaux, donde los pigmentos naturales dieron vida a las primeras expresiones artísticas, y los baptisterios de Venecia, con mosaicos multicolores que representan escenas como el bautismo de Jesús.
Un viaje entre ciencia, arte y paisajesLa conferencia de Pierre Thomas no es solo una lección de geología, sino una invitación a maravillarse con la belleza de los materiales que componen nuestro planeta. Desde las minas hasta las catedrales, desde los paisajes naturales hasta las obras maestras del arte, los minerales y sus colores han moldeado nuestra percepción del mundo. Con un estilo ameno y lleno de anécdotas, Thomas conecta la ciencia con la vida cotidiana, mostrando cómo la geología está presente en lugares tan diversos como una estación de tren o una pintura renacentista.

Entradas populares de este blog

TAC 2020. ConTACto: gala de danza

CASA NACIONAL DE MONEDA DE POTOSÍ, BOLIVIA

MONASTERIO SANTA CATALINA. Arequipa, Perú

Mentir lo Mínimo. L´été de Vaour 2021

Z el camino de la libertad (El Zorro). AVIÑÓN 2023

MUSEO DE ARTE INDÍGENA. SUCRE, BOLIVIA

Les frères Colle. Aviñón 2021

Parque Arqueológico de Pompeya

Festival des Lanternes. Blagnac 2021

La flauta mágica (Mozart). Théâtre du Capitole de Toulouse