El Salón Auto Moto & Mobilités 2025 convirtió a Toulouse en la capital de la movilidad

Del viernes 7 al martes 11 de noviembre de 2025, el MEETT – Parque de Exposiciones y Centro de Convenciones y Congresos de Toulouse acogió una nueva edición del Salón Auto Moto & Mobilités, que se consolidó como la mayor plataforma de ventas e innovación del suroeste francés. Durante cinco días, miles de visitantes disfrutaron de un evento centrado en la movilidad, la energía eléctrica y la experiencia del usuario.

Una cita clave para profesionales y aficionados

Con la participación de más de 60 marcas —automóviles, motocicletas, vehículos comerciales y sin carné—, el salón reafirmó su papel como punto de encuentro imprescindible para todos los actores de la movilidad. La edición 2025 ofreció un programa excepcional que combinó innovación, descubrimiento y pruebas dinámicas.

En total, 38 marcas automovilísticas estuvieron presentes: desde Abarth hasta Xpeng, pasando por Ferrari, Tesla, Peugeot, Renault, BMW o Toyota. El público pudo conocer de cerca las últimas tendencias del mercado, desde vehículos urbanos hasta superdeportivos, y desde modelos térmicos hasta eléctricos.



La innovación y la movilidad eléctrica, protagonistas

Durante el evento se presentaron más de 30 novedades, la mayoría de ellas vehículos eléctricos e híbridos, lo que confirmó el compromiso del Salón Auto Moto & Mobilités con la transición energética y la innovación tecnológica en el Gran Sur de Francia.

El área dedicada a las dos ruedas también atrajo gran atención, con la presencia de marcas como Yamaha, Kawasaki, KTM, Fantic, Zero Motorcycles y Segway (representada por Quad Service 31). Además, se exhibieron motocicletas 100 % eléctricas de VMOTO y NERVA, reflejando la evolución del sector hacia una movilidad más sostenible.

Los vehículos sin permiso de conducción, representados por Aixam, Mega y Ligier, completaron una oferta diversa y accesible para todo tipo de públicos.

Un evento con fuerte impacto económico y regional

Más allá de su carácter expositivo, el salón volvió a ser una plataforma de ventas de gran alcance y un motor económico regional. En su edición anterior, en 2023, el evento había reunido a 34.000 visitantes, exhibido 750 vehículos y logrado la venta de más de 1.000 unidades en cinco días. Las cifras de 2025 confirmaron la misma tendencia positiva, con un público numeroso y un alto nivel de transacciones comerciales.

Una parte importante de los asistentes, alrededor del 25 %, procedió de departamentos vecinos, lo que confirmó el alcance interregional del salón y su creciente influencia en todo el suroeste de Francia.

Una experiencia memorable para los visitantes

La edición 2025 se distinguió por su atención a la experiencia del visitante, con nuevas actividades, pruebas de conducción y demostraciones que ofrecieron un contacto directo con las últimas innovaciones del mercado. La apertura prolongada hasta el martes 11 de noviembre, día festivo en Francia, permitió que un público más amplio pudiera disfrutar del evento.

El Salón Auto Moto & Mobilités 2025 demostró así que su ambición va más allá de ser un simple espacio comercial: se consolidó como un laboratorio vivo de la movilidad del futuro, donde el diseño, la tecnología y la sostenibilidad se encontraron en un mismo escenario.



La moto en la imagen es la Aston Martin AMB 001 Pro, una motocicleta de edición limitada producida por Aston Martin en colaboración con Brough Superior. Es una superbike de alto rendimiento con carrocería de fibra de carbono, detalles en verde lima y un diseño aerodinámico muy agresivo.

El coche detrás es un Aston Martin DBS Superleggera, un gran turismo de lujo con motor V12, conocido por su elegancia, potencia y acabados de alta calidad. En este caso, parece tener una configuración especial o edición limitada, posiblemente relacionada con la misma temática que la moto (colores oscuros con acentos en verde lima).

Ambos vehículos forman parte de una exhibición conjunta, probablemente en un salón del automóvil o evento de lujo, destacando la sinergia entre la marca Aston Martin en autos y su incursión en motocicletas de alta gama.



La moto en la imagen es la Ducati Streetfighter V4 Lamborghini, una edición especial limitada producida por Ducati en colaboración con Lamborghini. Está inspirada en el Lamborghini Huracán STO y comparte su esquema de colores (verde lima con detalles en rojo y negro), fibra de carbono, y el número 63 en el depósito (en referencia a los 63 unidades fabricadas).

El coche detrás es precisamente el Lamborghini Huracán STO, un superdeportivo de tracción trasera optimizado para circuito, con aerodinámica extrema, motor V10 de 640 CV y un diseño muy agresivo.

Ambos vehículos forman parte de una exhibición temática que resalta la colaboración entre Ducati y Lamborghini, ambas pertenecientes al Grupo Volkswagen, mostrando cómo comparten diseño, materiales y filosofía de alto rendimiento.



La moto en la imagen es una Peugeot P515 de 1934, una motocicleta clásica francesa de 500 cc con motor monocilíndrico, caracterizada por su diseño retro, depósito en forma de lágrima, asiento trasero con muelle y detalles cromados. Fue fabricada por Peugeot en la era pre-guerra, cuando la marca producía tanto coches como motos de calidad.

El coche detrás es un Peugeot 404 Cabriolet (1962-1968), diseñado por Pininfarina. Es un elegante descapotable de cuatro plazas con líneas clásicas, techo rígido plegable, faros inclinados y una estética muy refinada de los años 60. El 404 fue uno de los modelos más exitosos de Peugeot, conocido por su robustez y estilo atemporal.

Ambos vehículos están expuestos juntos como ejemplo de la herencia de Peugeot en automóviles y motocicletas, probablemente en un salón de vehículos clásicos o una exposición histórica de la marca.


La moto en primer plano es una custom inspirada en el Chevrolet Bel Air de 1957, una creación artesanal que combina el estilo clásico americano de los años 50 con un motor V-twin (probablemente Harley-Davidson o similar). Tiene un depósito alargado, guardabarros envolventes, asiento tipo "banana", pintura bicolor rojo/crema y mucho cromo, todo replicando la estética del coche detrás.

El coche es un Chevrolet Bel Air Hardtop Coupe de 1957, ícono del diseño automovilístico estadounidense de la época dorada. Con sus aletas traseras pronunciadas, parrilla ancha, detalles cromados y pintura plateada, es uno de los modelos más reconocibles y valorados de la era "tri-five" (1955-1957).

La exposición combina ambos vehículos como homenaje al estilo clásico americano de los años 50, probablemente en un salón de coches y motos clásicas o custom.


Uno de los grandes atractivos del Salón Auto Moto & Mobilités 2025 fue sin duda la presencia del taxi volador XPeng X2, una de las innovaciones más esperadas del evento. Este vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), desarrollado por la empresa china XPeng AeroHT, combinó el diseño futurista con la promesa de una movilidad aérea urbana más limpia y eficiente. Durante el salón, el XPeng X2 realizó demostraciones estáticas y simulaciones de vuelo, captando la atención de los visitantes por su silueta ligera de fibra de carbono, sus ocho hélices y su funcionamiento completamente autónomo. Su exhibición simbolizó el paso hacia una nueva era de transporte, en la que el cielo podría convertirse en la próxima vía de movilidad sostenible.





Entradas populares de este blog

TAC 2020. ConTACto: gala de danza

CASA NACIONAL DE MONEDA DE POTOSÍ, BOLIVIA

MONASTERIO SANTA CATALINA. Arequipa, Perú

PARQUE CRETÁCICO, SUCRE, BOLIVIA.

MUSEO DE ARTE INDÍGENA. SUCRE, BOLIVIA

Mentir lo Mínimo. L´été de Vaour 2021

Z el camino de la libertad (El Zorro). AVIÑÓN 2023

Basílica de San Francisco. SUCRE, BOLIVIA

Les frères Colle. Aviñón 2021

Parque Arqueológico de Pompeya