Baño de Gong, sanar gracias a las vibraciones. Toulouse 2025



Por Noelia Vela y David Sánchez

Entrevista a Phil de Gong Son Montpellier — 18 de abril 2025, Sattva Yoga Shala, Toulouse

 En la ciudad de Montpellier, al sur de Francia, G

ong Sun
se ha convertido en un espacio único dedicado al arte de la sonoterapia y la medicina energética de tradición china. Creado en 2022 por Phil, un antiguo empresario del sector biotecnológico, Gongs Sun es el fruto de una búsqueda personal de equilibrio y bienestar, a través de herramientas ancestrales como el gong y el trabajo energético.

Phil, formado en medicina china en la escuela École Zhong Fu y en sonoterapia con Swann Gong  (de la reconocida casa Zen and Sounds), ha creado una propuesta que combina las vibraciones profundas del gong con principios de la medicina taoísta. Sus sesiones, conocidas como Gong Baths o baños de gong, se desarrollan en un ambiente meditativo, donde las vibraciones sonoras envuelven y equilibran cuerpo y mente.


Pregunta: ¿Quién es Phil? ¿Cuál es tu formación, tu recorrido, cómo llegaste a esto?

Phil: Bueno… hace algunos años dirigía una empresa en el ámbito de las biotecnologías. Teníamos 50 colaboradores, y era una sociedad que yo mismo había creado. Pero llegó un momento en mi vida en que aparecieron ciertos signos, señales, que me empujaron a interesarme por dos cosas: por un lado, el gong, y por otro, la salud tal como se concibe en Oriente, en Asia en particular. Me interesé mucho en la medicina taoísta, y me fui documentando cada vez más.

En ese recorrido hubo también una persona clave que apareció en mi camino: Swann Gong, de la empresa Zen and Sounds. Fue él quien me formó en la práctica del gong. Después de eso, quise también formarme en medicina china y lo hice a través de una escuela que se llama École Zhong Fu, que está en Francia, en Montpellier. Y a partir de esas dos competencias reunidas, quise crear Gong Sun, que es una síntesis entre la sonoterapia y la medicina china.

Pregunta: ¿Cuándo creaste Gong Sun?

Phil: En 2022. Es reciente, sí.


Pregunta: Todos estos gongs que traes, ¿de dónde vienen? ¿Los compras aquí, en Asia…?

Phil: Hoy en día, todos los gongs de gran calidad se fabrican en Europa. Es curioso, pero los gongs que encontramos en China o en Asia son interesantes, aunque su sutileza armónica es menos fina. Todo esto empezó en los años 80, cuando los alemanes desarrollaron un tipo de gong capaz de generar armónicos muy sutiles. Ese es el tipo de gong que usamos en sesiones con un carácter terapéutico y meditativo.

Hoy en día también se fabrican en Italia, incluso en España, y en Francia también. Por ejemplo, uno de los gongs que ves aquí a la derecha es un gong italiano, hecho por Grotta Sonora. En el centro tenemos un gong donde se lee Paiste, que es una de las marcas que más ha desarrollado y democratizado la práctica del gong en Europa —es una marca alemana. Más de la mitad de los gongs que ves aquí son de Gongland, que para mí es una de las mejores casas artesanales. Sus gongs tienen el sonido más sutil y extraordinario que se puede encontrar hoy.


Pregunta: ¿De qué material están hechos?

Phil: Todos estos gongs están hechos de aleaciones que se laminan. Es justamente ese proceso de laminado el que permite desplegar armónicos de gran calidad. Los armónicos son esos pequeños sonidos que aparecen junto con la nota principal. Cuando se toca el gong, a veces parece que hay un canto o una melodía dentro del sonido principal. Esos son los armónicos, y son lo más precioso de este trabajo: buscar esas capas de sonido.

Pregunta: Además de los gongs, ¿qué otros instrumentos utilizas?

Phil: Hay varios. Por ejemplo, los carillones Koshi, que son instrumentos muy intuitivos y fáciles de usar. También tengo un árbol de lluvia, cuencos tibetanos, y un bol rin, que es un cuenco muy puro que se usa en los templos para marcar el inicio de la meditación. Además, uso una Shruti Box, sobre la que canto al final. Es ese instrumento que mantiene un acorde continuo, y sobre el cual en India se cantan mantras. Permite mantener la voz bien afinada en la continuidad.

Pregunta: ¿Por qué el baño de gong es beneficioso para la salud?

Phil: Por muchas razones. La primera es que facilita la entrada en un estado meditativo, y está demostrado que la meditación es buena para la salud. Aunque meditar no es algo fácil de abordar.

Y la segunda razón, igual de importante, es que la vibración de estos instrumentos activa la circulación de la energía. Es un poco como recibir una sesión de acupuntura que trabaja todos los puntos a la vez. Claro, no será tan específico como el trabajo de un practicante de medicina china que va punto por punto, pero al menos permite revelar los puntos donde hay sobrecarga de energía y los que están vacíos, y ayuda a equilibrarlos.

Pregunta: Cuando haces una sesión, ¿sigues una estructura predefinida o es más intuitivo?

Phil: Es un poco de las dos cosas. Hay técnicas, hay cosas que uno debe saber, y podemos pensar una estructura. Pero hoy, por ejemplo, cambié esa estructura en función de cómo reaccionaba la gente en la sala. Así que es una mezcla de conocimiento profundo, intuición y escucha. Hay que estar siempre atento a la sala y ajustar lo que uno había planeado, para dar el sonido justo en el momento adecuado.

Pregunta: Yo sentí, por ejemplo, que con los graves sentía más en las piernas, en la parte baja, y con los agudos aquí en la cabeza…¿Es eso normal?

Phil: Exactamente. Las frecuencias graves nos conectan con la parte baja del cuerpo, con la tierra. Los agudos y los armónicos nos conectan con la energía del cielo, del cosmos. Y nuestra condición humana es estar entre cielo y tierra. Entonces todas estas frecuencias permiten recorrer cada capa de nuestro cuerpo y de nuestra conciencia. Porque en realidad cuerpo y conciencia están totalmente entrelazados.

Como hay 40 personas en la sala, sería imposible hacer un trabajo dirigido para cada uno con frecuencias específicas. Pero lo grandioso de los gongs es que tienen todas las frecuencias dentro de sí. Es como tener una paleta de colores: siempre habrá una frecuencia que, en algún momento, te tocará aquí, o allá… y ahí sucede la magia.

Pregunta: ¿Y cómo puedes percibir en la sala lo que está pasando? Porque desde afuera parece que todos estamos acostados igual…

Phil: Hay pequeños indicios. Cuando veo que alguien mueve mucho las piernas, por ejemplo, sé que hay agitación, y entonces bajo las frecuencias, voy hacia los graves, para reconducir a las personas a un nivel más profundo de conciencia. Ese es un primer indicio. Y luego, mucho se basa en la intuición, en sensaciones difíciles de explicar.

Pregunta: ¿Cuántos años se necesita practicar para tocar así?

Phil: Buena pregunta. Es a la vez muy sencillo y muy complejo. Hay centros, como Zen and Sounds, que forman a personas para tocar gong. En varias sesiones de una semana, creo que en tres sesiones puedes aprender todo lo técnico necesario para tocar bien. Pero eso es solo la parte técnica.

Luego viene lo que se adquiere con la experiencia y la conciencia. Eso, no sé si alguien lo puede enseñar. Con el tiempo, con la práctica, uno aprende cosas, y empieza a sentir cosas que no se perciben al inicio. Porque cuando se empieza, uno está muy concentrado en la técnica. Pero llega un momento en que se integra tanto, que deja de ser el tema. El verdadero asunto es lo que pasa en la sala. Ahí se adquieren otras competencias.

Pregunta: ¿Y has notado cambios en ti a lo largo de los años, con esta práctica?

Phil: Sí, muchas cosas cambian cuando practicas. Al principio, cuando tocas varias veces por semana, hay transformaciones incluso físicas. La postura cambia… pasan cosas bastante sorprendentes. Y después, cuando se vuelve una rutina, los cambios ya no son tanto físicos, sino más bien en la capacidad de conectar, de comprender cosas a nivel de conciencia.

Pregunta: Para terminar, ¿vienes a Toulouse una vez al mes?

Phil: Sí, más o menos una vez al mes. Siempre aquí, en Sattva Yoga Shala. Y cuando no, en Montpellier, en Gong Sun.

Entradas populares de este blog

TAC 2020. ConTACto: gala de danza

Mentir lo Mínimo. L´été de Vaour 2021

MONASTERIO SANTA CATALINA. Arequipa, Perú

Z el camino de la libertad (El Zorro). AVIÑÓN 2023

CASA NACIONAL DE MONEDA DE POTOSÍ, BOLIVIA

Parque Arqueológico de Pompeya

La flauta mágica (Mozart). Théâtre du Capitole de Toulouse

Les frères Colle. Aviñón 2021

Festival des Lanternes. Blagnac 2021

Paco Ibáñez y Claude Marti, dos fenómenos de la canción, juntos en Toulouse gracias a Convergencia Occitana.