Anna Netrebko inaugura ClàssicAnd 2025 con un recital inolvidable en Andorra


Por Noelia Vela y David Sánchez
El 3 de mayo de 2025, el festival ClàssicAnd dio el pistoletazo de salida a su tercera edición en el Parc Central de Andorra la Vella, con un recital estelar de la soprano Anna Netrebko. Bajo una cúpula transparente que fusionaba la música con el paisaje pirenaico, el evento atrajo a un público que llenó por completo el aforo, confirmando el magnetismo de la diva rusa. Acompañada por el pianista Pavel Nebolsin y con intervenciones especiales de la mezzosoprano Serena Malfi, Netrebko ofreció una velada que combinó arias de Bellini, Leoncavallo y Cilea con canciones de Tchaikovsky y Rachmaninoff, dejando al público extasiado.


Una diva de talla mundial
Anna Netrebko, nacida en 1971 en Krasnodar, Rusia, es considerada una de las grandes figuras de la ópera contemporánea. Desde su debut en 1994, tras estudiar en el Conservatorio de San Petersburgo, ha conquistado escenarios como el Metropolitan Opera y La Scala con un repertorio que abarca desde Mozart hasta Puccini. Su carisma y versatilidad la han convertido en una de las 100 personas más influyentes según Time.


La visión de Joan Anton Rechi
Joan Anton Rechi, director artístico de ClàssicAnd, no ocultó su entusiasmo por contar con Netrebko en la inauguración. Es la gran estrella de la ópera actual, la persona más importante del star system operístico”, afirmó. Rechi, quien lleva tres años persiguiendo a la soprano, destacó que tenerla para abrir el festival es una cosa increíble”. Su inclusión en el programa responde a la ambición de ClàssicAnd de posicionar a Andorra como un destino cultural de primer nivel. Llevaba detrás de ella 3 años y en la tercera edición lo hemos conseguido”, añadió, subrayando el esfuerzo para lograr este debut.


Un escenario único
La cúpula transparente del Parc Central, diseñada para integrar la música con el entorno natural, fue el escenario perfecto para esta velada. Rechi explicó que intentamos que todo sea muy cuidado y muy conectado con los alrededores y con el paisaje”. Esta propuesta, que distingue a ClàssicAnd de otros festivales, permitió al público disfrutar de la música mientras contemplaba las montañas andorranas. Esta carpa semitransparente donde veremos a Netrebko todo está pensado”, señaló el director, destacando la importancia de ofrecer experiencias únicas.


Programa

Parte I: En el Bosque y Por el Río
La primera parte evocó paisajes naturales con obras de compositores rusos y franceses. Incluyó:
  • Piotr Ilich Tchaikovsky: Skazhi, o chem v teni vetvei (“Dime, ¿qué hay bajo la sombra de los árboles?”) y To bilo ranneyu vesnoy (“Sucedió en los primeros días de la primavera”), piezas líricas sobre la naturaleza, junto a Zakatilos solntse (“El sol se ha puesto”).
  • Sergei Rachmaninoff: Zdes khorosho (“Qué bello es este lugar”), una oda a la belleza del entorno.
  • Nikolai Rimski-Korsakov: Zvonche zhavoronka penye (“Más fuerte canta la alondra”), Na kholmakh Gruzii (“En las colinas de Georgia”) y Nimfa (“La ninfa”), que resaltan la conexión mística con la naturaleza.
  • Léo Delibes: Duo des Fleurs (“Dúo de las flores”) de Lakmé, interpretado con Serena Malfi, un canto etéreo al río.
  • Ruggero Leoncavallo: Stridono lassù (“Pian allí arriba”) de I Pagliacci, evocando aves en el cielo.
  • Moritz Moszkowski: Étincelles (“Destellos”), interpretada por Nebolsin al piano, como interludio instrumental.
Parte II: En el Palacio y Por la Ventana
La segunda parte transportó al público a escenarios de grandeur y romanticismo:
  • Francesco Cilea: Del sultano Amuratte... Io son l’umile ancella de Adriana Lecouvreur, un monólogo dramático sobre sumisión y humildad.
  • Nikolai Rimski-Korsakov: Velikii Tsar! de Snegurochka (“La doncella de la nieve”) y Son v letnyuyu noch (“Sueño de una noche de verano”), piezas de corte regio y onírico.
  • Richard Strauss: Es gibt ein Reich de Ariadne auf Naxos y Ständchen (“Serenata”), que combinan intensidad emocional y delicadeza.
  • Piotr Ilich Tchaikovsky: Serenada, un canto romántico.
  • Jacques Offenbach: Belle Nuit, ô nuit d’amour (“Bella noche, o noche de amor”) de Les contes d’Hoffmann, interpretada con Malfi, una barcarola llena de pasión.
  • Frédéric Chopin: Fantaisie-Impromptu, Op. posth. 66, interpretada por Nebolsin, como un guiño a la introspección romántica.
Temas y joyas
El programa se estructuró en torno a dos ambientes: la naturaleza (bosque y río) en la primera parte, y la elegancia palaciega y el romanticismo (palacio y ventana) en la segunda. Anna Netrebko complementó su interpretación con joyas de Chopard, añadiendo un toque de sofisticación que resonó con el tema palaciego de la segunda parte.

Un arranque prometedor
El recital de Netrebko no solo cumplió con las expectativas, sino que estableció un estándar elevado para el resto del festival, que se extenderá hasta el 18 de mayo. Con un programa que incluye ópera, danza, flamenco y artistas emergentes, ClàssicAnd promete seguir sorprendiendo. Como afirmó Rechi, la idea de ClàssicAnd es atraer a todo el mundo que esté interesado por el arte, por la cultura, por el mundo de la música”. El éxito del primer día, con un público entregado y una organización impecable, augura una edición memorable.

Toda la información sobre futuros conciertos y eventos en Andorra se puede encontrar en la página: VisitAndorra.com

Entradas populares de este blog

TAC 2020. ConTACto: gala de danza

Mentir lo Mínimo. L´été de Vaour 2021

MONASTERIO SANTA CATALINA. Arequipa, Perú

CASA NACIONAL DE MONEDA DE POTOSÍ, BOLIVIA

Z el camino de la libertad (El Zorro). AVIÑÓN 2023

Les frères Colle. Aviñón 2021

Parque Arqueológico de Pompeya

La flauta mágica (Mozart). Théâtre du Capitole de Toulouse

Festival des Lanternes. Blagnac 2021

MUSEF. LA PAZ, BOLIVIA