"La folle histoire de France" en el Théâtre de Notre-Dame, Festival de Avignon 2025


La folle histoire de France, presentada por la compañía Terrence et Malik en el Théâtre de Notre-Dame durante el Festival de Avignon, es un espectáculo que combina humor, interactividad y una lección de historia tan delirante como educativa. Con más de 1500 representaciones y ocho años de trayectoria, esta obra ha demostrado su capacidad para cautivar a un público diverso, aunque no alcanza la profundidad de otras propuestas históricas vistas en el festival.

El montaje, creado en 2013 por Farhat Kerkeny y Nicolas Pierre, se estructura como una clase de historia disparatada, liderada por un profesor carismático y un "alumno" cancre de unos 25 años, un repetidor incorregible que aporta el toque cómico. La interacción con el público es el corazón del espectáculo: desde el inicio, se involucra a los espectadores como si fueran estudiantes, asignándoles roles de "delegado", "cancre" o "fayot". Esta dinámica, aunque refrescante, puede sentirse excesiva en momentos, ya que la constante participación del público interrumpe el ritmo narrativo en favor de la improvisación. Un detalle curioso, señalado por el propio elenco durante la función, es que casi un tercio de los asistentes eran profesores, predominantemente mujeres, lo que refleja el atractivo de la obra para quienes tienen un interés particular por la enseñanza o la historia de Francia.
La obra recorre hitos históricos franceses con un enfoque lúdico, utilizando juegos y comparaciones ingeniosas, como relacionar a François Hollande con François I, para hacer memorables los nombres de reyes y eventos clave. Todos los hechos históricos presentados son veraces, lo que añade un valor educativo al espectáculo, aunque su tono ligero prioriza el entretenimiento sobre el análisis profundo. La presencia de un niño del público, que a menudo asume el rol de "vigilante" de la clase, aporta frescura y espontaneidad, conectando especialmente con los espectadores más jóvenes.
Desde el punto de vista artístico, La folle histoire de France cumple con su propuesta de "gai savoir" (saber alegre), alineándose con la misión de la compañía de fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico a través de un teatro interactivo y dinámico. Sin embargo, comparada con otras obras históricas del festival, puede quedarse algo corta en términos de profundidad dramatúrgica o emocional. Su fuerza reside en su accesibilidad y en la energía de sus intérpretes, que logran mantener al público enganchado durante toda la función.
El éxito de la obra, con ocho años en cartel y miles de espectadores, habla de su capacidad para atraer audiencias de todas las edades, especialmente aquellas que disfrutan de un enfoque desenfadado hacia la historia. Además, la invitación a continuar con Battle Royale (los días pares, en el mismo horario y lugar) sugiere una continuidad que refuerza el universo creado por la compañía. 
En resumen, La folle histoire de France es un espectáculo divertido, interactivo y educativo, ideal para quienes buscan aprender riendo, aunque no alcanza el nivel de excelencia de otras propuestas históricas del festival. Su longevidad y popularidad, no obstante, son prueba de su encanto y eficacia.
Opinión: 3/5

Entradas populares de este blog

TAC 2020. ConTACto: gala de danza

Mentir lo Mínimo. L´été de Vaour 2021

CASA NACIONAL DE MONEDA DE POTOSÍ, BOLIVIA

MONASTERIO SANTA CATALINA. Arequipa, Perú

Z el camino de la libertad (El Zorro). AVIÑÓN 2023

Parque Arqueológico de Pompeya

MUSEO DE ARTE INDÍGENA. SUCRE, BOLIVIA

Les frères Colle. Aviñón 2021

Festival des Lanternes. Blagnac 2021

La flauta mágica (Mozart). Théâtre du Capitole de Toulouse