Entradas

L´Orage. BOUFFES DU NORD, PARIS

Imagen
Del 12 al 29 de enro 2023. Cuando alguien recomienda un teatro que ver en París, lo normal es que recomienden el " Bouffes du nord " por su personalidad única . Se encuentra justo aquí . Y la verdad es que nada más entrar te cautiva, con una cafetería que pareciera asociativa, una zona para vender tickets de los años... incalculable. Los pasillos tienen el ladrillo visto, como si fuera una vieja fábrica en ruinas, al llegar al escenario...todo parece estar en ruinas, como si de un teatro romano se tratara.  Las gradas de madera, incómodas, como los teatros que uno se imagina en las corralas de Madrid. Un escenario que llega literalmente hasta los pies del público. El espectador parece estar dentro de la obra , cuando en un momento los actores se echan unas botellas de agua para simular la tormenta , algún espectador recibió alguna gota de agua, y eso tiene un valor incalculable, un lujo de espacio con un lujo de obra que es la envidia de París, desde hace muchas décadas.

Los hermanos Karamazov. ODEON PARIS

Imagen
"Los hermanos Karamazov" es una novela escrita por Fiódor Dostoievski , publicada por primera vez en Rusia en 1879 . Está considerada una de las obras maestras de Dostoievski y es una exploración psicológica y filosófica de la naturaleza de la fe, la duda y la moralidad.  La historia gira en torno a la familia Karamazov y el asesinato de su padre, Fiódor . La novela explora los temas del crimen, la culpa y la redención, así como la relación entre Dios y la humanidad. Está considerada una obra maestra de la literatura y sigue siendo objeto de estudio y debate hasta nuestros días. La obra que pudimos ver en el Odeón , por más de 3 horas, tenía como director a Sylvain Creuzévault , sigue el concepto de obra continua, es decir, desde minutos antes de que empiece y se "abra el telón", ya hay actores a pie de escena pintando, y escribiendo en los muros. Un proyector nos permite leer en el escenario pasajes de la obra.  Durante el descanso, la idea de obra continua sigu

Pueblo español. BARCELONA

Imagen
El Pueblo español es una representación de varios edificios representativos de España, en un recinto cerrado, justo aquí . La construcción del Poble Espanyol. El 2 de septiembre de 1927 un equipo formado por Miquel Utrillo ; ingeniero, pintor, critico de arte y máximo jefe del proyecto; Xavier Nogués , dibujante y pintor, Francesc Folguera y Ramon Reventós, arquitectos, emprendieron un viaje en automóvil por España con el objetivo de recoger documentación visual para la construcción del Poble Espanyol de Montjuïc. Durante un mes recorrieron unos 20.000 kilómetros y visitaron más de 600 poblaciones provisionados con libretas de viaje y dos cámaras fotográficas. Recopilaron la información necesaria para decidir, conjugar y edificar el conjunto arquitectónico que se tenía que levantar en Montjuïc en el marco de la Exposición Internacional del año 1929. Durante el tiempo de dedicación, que fue muy intenso, realizaron más de un millar de fotografías que

Torre Mirador Colón. BARCELONA

Imagen
El Mirador de Colón de Barcelona ( gestionado por Barcelona Turisme ) se construyó en 1888 para conmemorar el cuarto centenario del primer viaje de Cristóbal Colón a América. El monumento fue diseñado por el arquitecto Gaietà Buïgas i Monravà, fundición de Alejandro Wohlguemuth  y se alza al final de La Rambla, justo aquí . El monumento está hecho en bronce y cuenta con una estatua de Colón apuntando hacia el mar. La estatua fue esculpida por Rafael Atché y se alza en lo alto de una columna de 60 metros de altura. La columna está rodeada por cuatro grupos alegóricos que representan los cuatro reinos de España en la época del viaje de Colón: Castilla, Aragón, Navarra y Granada. El monumento se inauguró oficialmente el 12 de octubre de 1888 , aniversario de la llegada de Colón a América. Al acto asistieron el rey Alfonso XIII y otras personalidades de la época. En 1902 se instaló un ascensor para subir a lo alto del monumento, des

Hospital de San Pablo. BARCELONA

Imagen
Sant Pau, un patrimonio de todos El Recinto de Sant Pau es una joya de la arquitectura modernista justo aquí , tanto por su calidad arquitectónica como por su dimensión. Con 35.505 metros cuadrados de superficie , se trata del conjunto modernista más grande de Europa. Obra de Lluís Domènech i Montaner , este espacio, concebido como una «ciudad dentro de la ciudad», tal como lo definía el mismo arquitecto, fue la sede del primer Hospital de la Santa Creu i Sant Pau desde 1916 a 2009. Sin embargo, antes de 1916, año en el que llegan los primeros enfermos al pabellón de Sant Salvador, esta institución hospitalaria ya contaba con unos cuantos siglos de historia protagonizados por el Hospital de la Santa Creu. Ubicado en el barrio del Raval, estuvo en activo desde 1401 hasta 1930,  año en que se inaugura formalmente el complejo hospitalario de la Santa Creu i Sant Pau-, y fue el primer hospital general que se creó en Cataluña. Esta instituci