El Interceltismo vibrará con acento americano: Lorient se prepara para una fiesta sin fronteras
Del 1 al 10 de agosto de 2025, la ciudad bretona de Lorient se convertirá una vez más en la capital mundial del universo celta gracias al Festival Intercéltico de Lorient (FIL), que este año celebrará su 54ª edición. El evento, considerado uno de los encuentros culturales más grandes de Europa, atraerá a más de 950 mil visitantes, contará con la participación de 5 mil artistas provenientes de diversas regiones del mundo celta y rendirá homenaje a los “Cousins d’Amérique”: músicos, bailarines y creadores de Canadá, Estados Unidos, Luisiana, Nueva Escocia, Québec, entre otros.
Este 2025, el festival pondrá el foco en los lazos que desde hace siglos unen a Europa con América a través de la diáspora celta. Desde el siglo XVI, emigrantes franceses, escoceses e irlandeses llevaron consigo sus lenguas, su música y su identidad. Ahora, será el turno de sus descendientes de hacer vibrar Lorient al ritmo del Atlántico Norte.
Uno de los eventos más esperados será la “Grande Parade des Nations Celtes”, que abrirá el domingo 3 de agosto por la mañana. Más de 3,000 artistas desfilarán por las calles de la ciudad en una colorida celebración de gaitas, danzas tradicionales y trajes regionales. Por primera vez, se incorporarán pipe bands y grupos de danza llegados directamente de Nueva York, Boston, Québec y Luisiana, generando un encuentro inédito entre continentes.
En lo musical, el cartel de 2025 será espectacular. El mítico Alan Stivell, pionero de la música celta moderna, regresará con su “Liberté Tour” el domingo 3 de agosto. Lo acompañarán diez músicos en escena, entre los que se alternarán fragmentos de su “Symphonie Celtique n°2” con grandes éxitos de su carrera. Será una oportunidad única para ver a un artista que ha marcado generaciones, en un formato sinfónico y renovado.
La artista Luz Casal, ícono de la música gallega y española, pisará el escenario del Espace Jean-Pierre Pichard el lunes 4 de agosto. Su voz inconfundible, que ha traspasado fronteras con baladas, pop y rock, será uno de los momentos más emotivos del festival. Con una carrera de más de 40 años y una conexión especial con Francia y América Latina, Luz promete una velada mágica e íntima.
La noche del martes 5 de agosto será histórica. La “Grande Nuit Irlando-Américaine” reunirá a dos leyendas: el grupo Solas, que celebra 30 años de trayectoria combinando sonidos irlandeses y estadounidenses, y la banda Lúnasa, una de las más influyentes del folk celta, quienes también estarán festejando su aniversario. El mismo día, se presentarán también los jóvenes y vibrantes Scottish Fish, procedentes de Boston, una muestra del talento emergente que revive las tradiciones con energía juvenil.
El miércoles 6 de agosto será el turno del quinteto Le Vent du Nord, uno de los mayores representantes del folk de Québec, quienes por primera vez actuarán junto a la Orquesta Nacional de Bretaña en un concierto sin precedentes. Esta fusión musical demostrará cómo la tradición puede dialogar con la música clásica sin perder autenticidad.
No faltarán propuestas contemporáneas. El sábado 9 de agosto, la “Soirée ElectroFIL” traerá una mezcla explosiva entre lo ancestral y lo moderno. La canadiense Mélisande [Électrotrad] hará bailar al público con su energía vibrante, mientras que el trío irlandés Yard estremecerá el escenario con su potente electro-noise. Los bretones TekMao, con su inusual mezcla de techno y fest-noz, cerrarán la noche con una celebración sin edad ni fronteras.
Además de la música, el FIL 2025 ofrecerá experiencias culturales únicas: exposiciones de arte contemporáneo celta, proyecciones de cine en lenguas regionales, talleres de danza tradicional y la Taverne Celte, donde cada noche se celebrará un país invitado con gastronomía y conciertos temáticos.
La diversidad será una constante. Desde el bluegrass galés de Taff Rapids, el rock celta canadiense de The Real McKenzies, hasta la elegancia barroca de artistas como Dominique Dupuis (Acadie) o el sonido moderno de Astro Bloc (Escocia), el festival mostrará el enorme abanico de expresiones intercélticas contemporáneas.
También se destacarán los juegos y deportes tradicionales, desde el gouren bretón hasta el back hold escocés, sumando actividades familiares y participativas. La programación incluirá más de 10 espacios simultáneos, con entrada gratuita a muchas actividades mediante el “badge de soutien”, disponible por solo 10 euros.
El Festival Intercéltico de Lorient 2025 será una fiesta de la identidad plural, donde las raíces se celebrarán mirando hacia el futuro. En un mundo cada vez más polarizado, este evento será un recordatorio vibrante de que la cultura une, emociona y transforma.