Fleurance 2025: donde la ciencia se vivirá con asombro y humanidad


Un festival para mirar el cielo... y repensar la Tierra

Entre el 1 y el 9 de agosto de 2025, el pequeño pueblo de Fleurance, en el suroeste de Francia, volverá a brillar con luz propia al acoger una nueva edición del Festival de Astronomía, uno de los encuentros científicos más originales y vibrantes de Europa. No se tratará únicamente de telescopios apuntando a las estrellas. Será, como cada año, una invitación a observar el mundo con curiosidad, rigor y sensibilidad.

Este festival será mucho más que una serie de conferencias: será una celebración de la ciencia como forma de pensamiento y de vida. En tiempos marcados por la desinformación, el ruido digital y las crisis múltiples, Fleurance ofrecerá un espacio de encuentro sereno entre científicos, artistas, filósofos, jóvenes y familias.

Una programación que lo tendrá todo

La edición 2025 conmemorará varias fechas importantes: la 20ª edición del Festival Astro-Jeunes, la 17ª del Maratón de las Ciencias, la 5ª del Maratón de las Transiciones, el 4º Festival de Cine y la 4ª edición del Village des CHNOPS, dedicado a los elementos esenciales para la vida.

Durante nueve días, se desarrollarán más de 300 actividades: charlas, mesas redondas, talleres inmersivos, conciertos astronómicos, observaciones nocturnas gratuitas, proyecciones y encuentros con autores. Desde la física de los agujeros negros hasta la microbiología del océano, pasando por la historia de los colorantes naturales o el futuro energético del planeta, el festival abarcará todo el espectro de saberes científicos.

El Maratón de las Ciencias: un arco iris de ideas

El sábado 2 de agosto, el Maratón de las Ciencias estará dedicado al tema de los colores, explorados desde la óptica, la geología, la biología, la filosofía, la historia del arte y la cultura. Durante 12 horas continuas, destacados investigadores iluminarán al público sobre la profundidad científica, estética y simbólica del color.

Será también la ocasión perfecta para disfrutar de algunos de los divulgadores más brillantes y carismáticos del panorama científico francés.

Roland Lehoucq: el físico que revela las mentiras del cine

Uno de los platos fuertes del festival será la participación de Roland Lehoucq, astrofísico del CEA de Saclay, presidente de la Société Astronomique de France, y verdadero showman de la ciencia. Lehoucq, apasionado por la ciencia ficción, invitará a reflexionar sobre la relación entre lo imaginario y lo real en películas como Interstellar, Star Wars o Los Vengadores.

En su charla sobre “La couleur dans tous ses états”, mostrará cómo la física explica la forma en que percibimos los colores… y también cómo el cine a veces los exagera o inventa. Lehoucq no solo divulgará ciencia: la hará divertida, accesible y sorprendente, con su estilo ameno y su capacidad para hacer reír mientras enseña.

Pierre Thomas: el geólogo que hará hablar a las piedras

¿Puede una roca explicar la historia del planeta? Pierre Thomas demostrará que sí. Este profesor emérito de la École Normale Supérieure de Lyon convertirá los minerales, cristales y formaciones geológicas en testigos poéticos de la evolución terrestre.

En su conferencia “Minéraux, roches et paysages”, revelará cómo los colores y texturas de las piedras hablan de su origen, de su transformación, de los metales que las componen y de las fuerzas que las moldearon. Thomas no se limitará a describir: hará que las piedras nos cuenten historias, y que el público redescubra el suelo que pisa.

Además, participará en el Maratón de las Transiciones con una charla crítica sobre las estrategias de almacenamiento de carbono en formaciones geológicas, cuestionando su eficacia a largo plazo.

Jérôme Pérez: el cosmólogo de la pajarita cósmica

Jérôme Pérez volverá a ganarse la atención del público, no solo por su saber profundo, sino por su estilo inconfundible: pajaritas multicolores y camisetas estampadas con estrellas, galaxias y constelaciones. Más allá de la estética, Pérez es un apasionado de la física teórica y la cosmología.

Con él, se podrá hablar de relatividad general, agujeros negros o energía oscura… pero siempre con una sonrisa y una conexión directa con el público. Es un divulgador que no se esconde detrás de fórmulas complejas, sino que construye puentes entre el universo y las emociones humanas. Su presencia será sin duda uno de los encantos del festival.

Sébastien Carassou: el youtuber que contagiará asombro

El joven astrofísico Sébastien Carassou a quien entrevistamos hace unos años, creador del canal de YouTube Le Sense of Wonder, volverá a Fleurance para moderar mesas, resumir conferencias y abrir diálogos con el público.

Carassou representa una nueva generación de divulgadores: dinámicos, digitales, comprometidos, que saben que la ciencia no debe vivirse como una torre de marfil, sino como una herramienta para entender el mundo de forma crítica y sensible.

Durante el Maratón de las Transiciones, se encargará de moderar la mesa final, donde se cruzarán temas como el futuro energético, la juventud investigadora, la fusión entre ciencia y política, y los límites de nuestro modelo civilizatorio. Con él, la ciencia será también conversación, emoción y comunidad.

La memoria de Hubert Reeves: una estrella que seguirá brillando

Aunque el festival se realizará por primera vez sin su presencia física, el espíritu de Hubert Reeves estará más vivo que nunca. El astrofísico y ecologista franco-canadiense, fallecido en 2023, fue durante décadas el alma del festival. En Francia es más que un divulgador: es una figura cultural, un sabio querido por todos.

Su pensamiento —poético, profundo, humanista— impregnará muchas de las actividades del festival. Varios ponentes rendirán homenaje a su legado, evocando su frase favorita: “Es más urgente enseñar a amar que a saber”.

Bruno Monflier, presidente del festival, lo resumió así: “Hubert nos enseñó a mirar el cielo sin olvidar la Tierra. Nos mostró que la ciencia también puede ser ternura”.

Fleurance 2025: una cita con el saber… y con uno mismo

Todo estará listo para que esta edición del Festival de Astronomía de Fleurance sea una experiencia inolvidable. Un lugar donde se podrá observar Saturno a través de un telescopio, pero también cuestionar nuestro modelo económico. Donde se podrá aprender sobre espectros de luz, pero también sobre ética y sentido de comunidad. Donde el rigor científico convivirá con el placer, la belleza y el humor.

Será un festival para escuchar, para imaginar, para debatir y, sobre todo, para asombrarse. Porque en tiempos oscuros, la ciencia también puede ser una forma de luz.

Tarifas aquí.

Entradas populares de este blog

TAC 2020. ConTACto: gala de danza

CASA NACIONAL DE MONEDA DE POTOSÍ, BOLIVIA

MONASTERIO SANTA CATALINA. Arequipa, Perú

Mentir lo Mínimo. L´été de Vaour 2021

Z el camino de la libertad (El Zorro). AVIÑÓN 2023

MUSEO DE ARTE INDÍGENA. SUCRE, BOLIVIA

Les frères Colle. Aviñón 2021

Parque Arqueológico de Pompeya

Festival des Lanternes. Blagnac 2021

La flauta mágica (Mozart). Théâtre du Capitole de Toulouse